El 'Salsódromo' prende la Feria de Cali desde este domingo:
Los bailarines recorren esta noche dos kilómetros en la Autopista Sur.
El 'Salsódromo', un recorrido de dos kilómetros con más de 1.500 bailarines de Cali, abrió la Feria de la capital vallecaucana.
El desfile del 'Salsódromo' tuvo como abanderado al bailarín caleño Camilo Zamora, quien ya completa cuatro años consecutivos como la persona que encabeza el evento más grande y quizás el de más éxito en toda la Feria, que durará cinco días hasta el próximo 30 de diciembre. Al 'Salsódromo' se esperaba que asistieran unas 450.000 personas.
Este año, el 'Salsódromo', en la primera carroza tuvo a Clandeskina, una orquesta caleña de origen barrial con sus éxitos Hombre decente y Sonando el tambor. Luego pasó Yuri Buenaventura y en la última carroza, la Sonora Ponceña con su director, ‘Papo’ Lucca.
El lema del 'Salsódromo' fue ‘Al con-paz del barrio’.
“Cuando empezamos a pensar en el concepto, aparece la coyuntura social de la paz, independientemente de los diálogos. El 'Salsódromo' le cantará y le bailará a la paz que se construye desde la cotidianidad”, dijo Luz Adriana Latorre, directora de Corfecali.
Por eso, Latorre explicó, “rendimos homenaje al barrio como el lugar donde se tejen las primeras relaciones sociales que cada uno de nosotros tiene con familiares, vecinos y amigos; al lugar donde aprendemos de solidaridad, reconciliación, unión, esperanza, todos estos valores que van unidos a la paz”.
Es toda una puesta en escena coreográfica, a los bailarines en las esquinas, en la tienda, en la verbena popular.
“También se le rindió tributo a un país que no solo se hermana con nosotros desde un tema de carácter social y político como es el proceso de paz, sino, sobre todo, desde la música, como es el caso de Cuba, un país hermano para nosotros desde lo musical”, agregó Latorre.
Por eso, en la mitad del Salsódromo, los asistentes han podido apreciar al Ballet Tropicana de Cuba, pura rumba para elevar aún más los ánimos de la ciudad más salsera del país.
También participa esta noche el semillero de 100 niños que demostraron por qué la salsa no morirá en Cali.
En el vestuario predominó el blanco, combinado con destellos de fucsia y dorado.
El 'Salsódromo' se inició a las 6:30 p.m. de este 25 de diciembre.
Esta vez se ubicaron 10 graderías adicionales a las 30 habituales. Las nuevas fueron gratuitas y las ocuparon los familiares de los bailarines, así como los mejores deportistas y los mejores estudiantes caleños.
Además, el recorrido se alargó de 1.500 a 2.000 metros; se habilitó una zona gratuita al inicio del recorrido para más público y se calculó que unas 100.000 personas de pie pudieron ver el espectáculo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario