Las autoridades chilenas cambiaron la alerta, que afectaba a 5 regiones, por estado de precaución.
La Oficina Nacional de Emergencias (Onemi) de Chile levantó la alerta de tsunami que pesaba sobre algunas zonas costeras del sur del país tras un terremoto de 7,6 de magnitud.
"Se levanta la alerta de tsunami que pesaba sobre la región de Los Lagos y se cambia por estado de precaución", dijo en rueda de prensa el director de la Onemi, Ricardo Toro.
Las autoridades chilenas habían emitido la alerta de tsunami y habían ordenado evacuar las zonas costeras en cinco regiones del país tras registrarse un terremoto de magnitud 7,6 en la localidad de Quellón, en la isla grande del archipiélago sureño de Chiloé.
Las regiones afectadas por la medidas eran Biobío, La Araucanía, Los Lagos, Los Ríos y Aysén explicó al canal TVN el director regional de la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) de Los Lagos, Alejandro Vergés.
Por el momento, no hay constancia de víctimas, daños materiales o interrupción de los servicios básicos, salvo el colapso de las comunicaciones que suele producirse en estos casos, por la saturación de las líneas telefónicas, indicó Vergés.
El movimiento telúrico, que duró dos minutos, se produjo a las 11:22 hora local (9:22 hora de Colombia) y, según el Centro Sismológico Nacional de la Universidad de Chile, el epicentro se situó a 67 kilómetros al noroeste de Melinka, en la región de Aysén, a 2.053 kilómetros al sur de Santiago.
El director nacional de la Onemi, Ricardo Toro, anunció en una rueda de prensa que en las regiones de Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Aysén es obligatorio abandonar las zonas de playa, en tanto que en la de Los Lagos, la población debe dirigirse a lugares situados por encima de los 30 metros.
La evacuación preventiva y obligatoria del litoral será revisada en una hora para verificar si permanecen las condiciones de riesgo.
Testimonios de habitantes de la isla de Chiloé recogidos por medios locales hablan de un fuerte temblor que los sorprendió mientras se encontraban celebrando con sus familias en la mañana del Día de Navidad.
Equipos de Protección Civil, Bomberos y Carabineros se han desplazado a las zonas con riesgo de inundación, para ayudar en las labores de evacuación. En algunos de cuyos lugares se oyen sirenas y llamados a la población a alejarse de la zona. Además de realizar un llamamiento a la calma, las autoridades han pedido a la población que se mantengan informadas por los medios de comunicación y sigan en todo momento las instrucciones que se les impartan.
Ecuador descarta alerta de tsunami
El Instituto Oceanográfico de la Armada (Inocar) de Ecuador descartó hoy una alerta de tsunami para las costas del país, tras el fuerte sismo que sacudió esta mañana la localidad de Quellón, en el sur de Chile.
"Basado en los datos disponibles por el Centro de Monitoreo Oceánico, las características del sismo no reúne las condiciones necesarias para generar un tsunami en las costas ecuatorianas y en la región insular de las Islas Galápagos", señala un reporte del Inocar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario