sábado, 7 de enero de 2017

FIESTA Y CARROZAS GIGANTES CERRARON EL CARNAVAL DE NEGROS Y BLANCOS:

Fiesta y carrozas gigantes cerraron el Carnaval de Negros y Blancos:

Se recibieron a más de 400.000 asistentes. Artesanos, los protagonistas:



Pintura negra y blanca, espuma, ponchos, sombreros, gafas, calles blancas y personas de un lado para otro es lo único que se veía en Pasto por estos días. Desde el 28 de diciembre todo Nariño le dio la bienvenida a uno de los carnavales más grandes de Colombia, el de Negros y Blancos.
Declarado como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en 2009 por la UNESCO, estas fiestas que se vienen celebrando, según historiadores, desde 1546 se han transformado en las celebraciones que convocan a más de 400.000 personas, entre colombianos y extranjeros.

Este 6 de enero, fecha del cierre del festival, los pastusos presentaron sus mejores carrozas en el desfile Magno, con el que generalmente se cierra el Carnaval. Durante más de cinco horas y diez kilómetros varios artistas y aficionados presentaron figuras gigantes, hechas en su mayoría de icopor, a todos los asistentes que desde altas horas de la mañana se ubicaron en las gradas y andenes para tomar el mejor lugar y no perder de ninguna de las comparsas que pasan por el desfile.
Entre aplausos, gritos y el infaltable ¡Viva Pasto, Carajo!, desfilaron por la senda del Carnaval, que comenzó en la Avenida Alfonso Zambrano, carrozas no motorizadas, colectivos coreográficos, disfraces individuales, murgas y comparsas. Alrededor de las cinco de la tarde, que pasó la última carroza, los jurados dieron como ganadores a Jairo Andrés Barrera con la carroza de nombre 'Épica', Armando Javier Galindez con 'Profetas a la fuga' y en tercer lugar, Leonard Augusto Zarama con 'Sin armaduras'.
La lucha de las carrozas: entre la tradición y la innovación
La tradición de las carrozas, como el mismo Carnaval de Negros y Blancos, se ha transformado en una de las tradiciones más representativas de estas fiestas. Varios de los artesanos que todos los años hacen parte de la construcción de estas figuras han participado del carnaval por más de 40 años y algunos de ellos se han ganado el reconocimiento por su trabajo y han logrado que sean llamados para construir las carrozas de las reinas en los Carnavales de Barranquilla y hasta en las ferias de Quito, Ecuador.
Aunque su reconocimiento va creciendo y su pasión a través de los años también, algunos de estos artesanos aún luchan para mantener la tradición con la que se empezó la construcción de estas figuras conocidas a nivel mundial.
Fabián Zambrano, heredero del precursor de las carrozas Alfonso Zambrano, es uno de los artesanos más conocidos en Pasto, Nariño. Él es uno de los pocos participantes del Carnaval que aún utiliza la técnica original para hacer las carrozas

No hay comentarios:

Publicar un comentario