La tragedia aérea de Chapecoense visibilizó a un pueblo olvidado:
Al municipio de La Unión le prometieron hospital y vías pavimentada tras el accidente.
Más que La Unión, como el nombre del municipio donde se estrelló un avión en el que viajaba el equipo Chapecoense el pasado 28 de noviembre, esas dos palabras simbolizan también el valor que mostraron los habitantes de aquel municipio del oriente antioqueño, cuya solidaridad tuvo su recompensa.
Casi dos meses después de la tragedia, en aquella montaña, ahora llamada cerro Chapecoense (en honor a las víctimas del equipo de fútbol), los restos del avión permanecieron allí, convirtiéndose no solo en un recordatorio de un evento que enlutó al mundo deportivo, sino en un destino de peregrinaje para visitantes que siguen llegando al sitio del accidente.
Arriba en el cerro, en medio del fuselaje oxidado, las latas dobladas y la neblina que cubre los árboles destruidos, sobresalieron altares y monumentos florales que los visitantes han armado con flores, fotos y mensajes de esperanza.
El gobernador de Antioquia, Luis Pérez, visitó la zona el pasado 30 de diciembre y reafirmó la intención de construir allí un monumento porque el cerro Chapecoense se volvió destino de peregrinación.
Hugo Botero, alcalde de La Unión, contó que la aseguradora de la aerolínea LaMia terminó en días pasados las labores de remoción del fuselaje.
Añadió que la zona estuvo custodiada únicamente por dos uniformados pues mantener más personal resulta demasiado costoso, aunque reconoce que “es poca vigilancia para una zona que cada vez es más visitada, especialmente los fines de semana”.
Y es que el accidente cambió la historia del municipio. Según contó el mandatario, este viernes, que se cumplen dos meses de la tragedia, habrá un evento en el que estarán los cuerpos de bomberos del departamento. Se esperaba la visita del Gobernador, pero no se ha confirmado.
Allí, además de una visita al cerro y una eucaristía, se condecorarán a los socorristas. Acto que incluye la entrega oficial de un vehículo de bomberos para el municipio.
“Esto es bueno. Da pesar por la tragedia y las pérdidas humanas, pero es de la única manera de que nos ayuden ¿Cuándo nosotros íbamos a soñar siquiera con tener un carro de bomberos que cuesta cerca de 700 millones de pesos? Este municipio es de sexta categoría y los recursos son escasos”, indicó Botero.
Aunque de nada sirve pensar en lo que pudo ser y no fue, en opinión del Alcalde, si el municipio tuviera mejores equipos e instalaciones médicas, se hubiera podido salvar más vidas.
“El centro médico que tenemos parece un consultorio, por eso el Gobernador se comprometió con la construcción de un hospital en el que se atenderá primer nivel y algunos servicios de segundo. Ya estamos en etapa de estudios y espero pronto mostrarle el proyecto al Gobernador”, contó el mandatario.
No es todo. El Alcalde informó que lo contactaron desde Brasil y le manifestaron el interés en pavimentar los 10 kilómetros de vía desde el paradero Don Quijote hasta el lugar de la tragedia en la vereda Pantalio.
“Obviamente quién no quiere que la vía se mejore, me parece fenomenal eso porque traerá desarrollo a la zona que se convertirá en destino religioso”, indicó Botero.
Opinión que comparte Tulio de Jesús Ruiz, sacerdote de La Unión, para quien no es malo que cerro Chapecoense se haya convertido en un destino de peregrinaje, pues el incidente dejó huella en las personas y sacó lo mejor de las personas.
“Sería formidable que se volviera destino turístico de peregrinaje porque más que recordar una tragedia, se enaltece la solidaridad de un pueblo”, dijo el sacerdote.
Esa solidaridad se materializa poco a poco en la casa que le regalaron a Johan Ramírez, el llamado ‘Niño Ángel’.
Una acción desinteresada de guiar por unos minutos a los socorristas, le dio a Johan en días lo que con trabajo podría haber tardado años: una casa digna. El terreno ya fue donado. Los materiales y la construcción corrió por parte de la Fundación Compasión en ayuda con varias empresas.
“Son casi 100 metros cuadrados en los que acomodarán tres habitaciones, acabados en adobe y madera con su cocina y baño. Un hogar digno”, expresó Alfredo.
Este hombre encargado de la construcción añadió que de seguir como está planeado, la obra estará finalizada en febrero y así los Ramirez tendrán su casa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario