CON LA LUCHA ANTICORRUPCIÓN, LA CENTROIZQUIERDA
BUSCA LA UNIDAD:
Comienza la campaña presidencial para el 2018 con la bandera de combatir este flagelo:
La campaña presidencial de 2018 comenzó esta semana en Colombia con un tema central: la lucha contra la corrupción. Aunque aún ninguna colectividad ha elegido formalmente sus candidatos, los líderes que gravitan ideológicamente en la izquierda y en el centro han expresado en distintos medios que tras el fin del conflicto armado, este debe ser el principal problema a solucionar.
El debate surgió tras la entrevista concedida por la aspirante presidencial Claudia López a EL TIEMPO el pasado domingo. (Lea también: 'Se necesita una coalición contra la corrupción')
“Estoy segura de que en este país los corruptos son minoría”, dijo López.
“La mayoría de los electores están contra eso. Colombia ya no tiene como prioridad ni las Farc ni la paz, sino derrotar la corrupción, que es el gran cuello de botella para modernizar y desarrollar el país”, agregó.
Además, la precandidata a la presidencia afirmó: "Quien lidere y logre armar una coalición con el 80 por ciento de los ciudadanos que no están en ningún partido va a ganar".
Claudia López, por eso, hizo un llamado a otros líderes para que se sumen a esta iniciativa. “Me gusta (Jorge) Robledo, me gusta (Sergio) Fajardo, adoro a (Antonio) Navarro y vendrán otros, vendrán otros. Es una maravilla para Colombia que haya múltiples liderazgos con credibilidad y coherencia de vida pública para liderar la batalla contra la corrupción”, dijo la congresista.
Precisamente, el tema de la lucha contra la corrupción también ha sido marcado por el exgobernador de Antioquia. Así, por ejemplo, en su cuenta de Twitter Fajardo escribió tres trinos: “1. Lo de Odebrecht es mínimo. Ahora aceptan: La corrupción es una empresa criminal más difícil de combatir que las guerrillas y las bacrim”; “2. Clave en la lucha contra los corruptos: seguir la plata. Las propiedades. Las redes de testaferros. Ahí es donde les duele.#sepuede”; y “3. Los corruptos a quien tiene precio se lo encuentran. Los más ricos, más cobran. ¿No hay ‘Odebrechts criollos’? Ojos, muchos ojos. Se ven”.
En el caso de Robledo también ha dejado en claro que la corrupción es el problema a erradicar. De hecho, él ha centrado gran parte de su carrera legislativa a hacer debates en contra de los corruptos. Con el lanzamiento de su precandidatura en el Polo Democrático Alternativo es de suponer que continuará con esta tarea.
Pero el tema de la corrupción hoy está en la primera plana no solo porque figure en la agenda de quienes aspiran llegar a la Casa de Nariño, sino porque este lunes fue el eje de los discursos del presidente Juan Manuel Santos y del procurador general, Fernando Carrillo, durante su toma de posesión.
En efecto, el Presidente pidió este lunes a las cabezas de los organismos de control que resuelvan a la brevedad posible casos de corrupción como los de Odebrecht, Reficar y Bioenergy, que han causado indignación en diferentes estamentos de la Nación.
“Les pido, señor fiscal Néstor Humberto Martínez; señor Procurador Fernando Carrillo, y señor Contralor Edgardo Maya, que se resuelvan estos casos a la mayor brevedad posible, y que no se tenga ninguna, ninguna contemplación con ninguno de los responsables de cualquier ilícito”, indicó el Mandatario tras posesionar al Procurador, en un acto en la Casa de Nariño.
El nuevo jefe del ministerio Público respondió en esta misma línea. “Procuraduría se escribe con la ‘P’ de paz, de probidad y de progreso para el pueblo, de país sin perversos que se roban el dinero de los pobres. Los peores enemigos de Colombia hoy ya no portan fusiles, sino coimas para saquear las arcas del Estado. Unidos podemos vencerlos”, señaló Carrillo.
“Luchar contra la corrupción debe ser un llamado a la unidad contra esa epidemia que golpea a los sectores menos favorecidos”, agregó el Procurador. “La corrupción es el peor enemigo de este país, más que la guerra. Vamos a vencerla, porque ser corrupto en Colombia dejará de dar estatus”, agregó.
La excongresista Piedad Córdoba, cuyo nombre posiblemente también esté sobre la mesa para las elecciones de 2018, manifestó su acuerdo “con la lucha contra la corrupción”.
“Sería una gran unidad de todos los sectores progresistas, una alianza ciudadana. Hay que mirar quién o quiénes de nuestros sectores se lanzan para lograr una consulta, un programa y listas cerradas y comenzar a trabajar en todo esto”, afirmó Piedad Córdoba.
Así las cosas, el tema de la corrupción está en boca de los principales protagonistas de la política nacional. ¿Será el tema de la campaña que ahora calienta motores? ¿Será la bandera exclusiva del centro y de la izquierda?
No hay comentarios:
Publicar un comentario