sábado, 14 de enero de 2017

FRANK-WALTER STEINMEIER, MINISTRO ALEMÁN DE RELACIONES EXTERIORES, VISITÓ UNA ZONA DE DESARME:

Nos sorprendió ver a Fuerza Pública y Farc dormir en la misma carpa':

Frank-Walter Steinmeier, ministro alemán de Relaciones Exteriores, visitó una zona de desarme:


Luego de la visita a la vereda La Guajira, en Mesetas, Meta, uno de los 26 puntos donde las Farc harán su desarme, lo que más impresionó al ministro alemán de Relaciones Exteriores, Frank-Walter Steinmeier, fue ver trabajando en equipo a la Fuerza Pública y a la guerrilla.
“El activo central del proceso de paz es la confianza, y se puede construir en lugares como este. Estamos muy sorprendidos de ver, tras años de guerra, que soldados, guerrilleros y observadores de la ONU trabajan juntos y duermen bajo una misma carpa”, dijo Steinmeier.

Como buen reportero, habló con los integrantes de cada una de las partes que conforman el mecanismo de verificación del cese del fuego con las Farc. Sus –hasta el momento– 12 integrantes hicieron de 6 carpas blancas su casa y oficina desde el pasado 10 de diciembre.
“En las conversaciones, vimos que todos tienen claro que el acuerdo de paz es importante, pero ahora la implementación lo es todavía más. Es una paz difícil”, agregó, y deseó que la implementación de lo pactado “le demuestre a la sociedad que sí vale la pena la paz” y que “los que se van a reintegrar a ella encuentren su lugar”.
Al ver los arcos de cancha de fútbol en el sitio, improvisados con tubos de PVC, un funcionario de la comitiva del diplomático dijo que al menos se pueden integrar jugando al balompié, “ya que les tienen prohibido bailar”.
Con ese tono sarcástico se refirió a la polémica que generaron los policías y observadores de la ONU, al bailar con miembros de las Farc en una fiesta de fin de año, en zonas veredales de Cauca y La Guajira.
La adecuación del lugar donde más de 600 guerrilleros llegarían, fuera de los milicianos e indultados, se ve aún retrasada. Se espera que a este punto lleguen en febrero los frentes 27, 40, 51, 53, 54 y 57 del bloque Oriental de las Farc.
Dos grupos de la guerrilla están a la espera de la construcción de los campamentos en cercanías de esa zona veredal de Mesetas. El más grande, en la zona del Tigre, abajo del municipio la Uribe, a 76 kilómetros. El otro, en Buenavista, a 7,3.
El punto de la vereda La Guajira queda cerca de una quebrada, tiene baños compartidos, planta de energía y tanque de abastecimiento de combustible para los desplazamientos.
Y la vía que lo comunica con el casco urbano de Mesetas, en un trayecto de hora y media, es una trocha en la que trabaja una aplanadora. “Con mal clima, es impensable un desplazamiento”, dijo Marisol Augusto, observadora chilena de la ONU, segunda al mando del mecanismo de monitoreo en el sitio.
El alto comisionado para la Paz, Sergio Jaramillo, quien acompañó a Steinmeier, señaló que en ese sitio se puede constatar “la compleja y difícil realidad del proceso de paz”.
Jaramillo destacó el interés y la presencia del diplomático en momentos transcendentales de su vida política. Steinmeier es el más opcionado candidato para ocupar la presidencia de Alemania, desde el próximo 12 de febrero, gracias a una coalición de centroizquierda y centroderecha.
También agradeció la ayuda del Gobierno alemán, que asciende a 3 millones de euros aportados en el Fondo Fiduciario de la Unión Europea y los 5,3 millones de dólares al Fondo de Naciones Unidas, recursos destinados para el posconflicto en el país.
“El ejemplo de Alemania, por lejano que parezca, es muy relevante. Como dijo el ex primer ministro de España Felipe González, lo que ocurre en Colombia es el equivalente de la reunificación alemana, porque justamente lo que estamos tratando de hacer con este proceso es integrar, reunificar, a toda Colombia. Que esta gente de aquí tenga unas condiciones de vida similares a las que gozan los habitantes de las ciudades”, enfatizó el Alto Comisionado.
Ante la grata sorpresa del ministro alemán sobre la convivencia de la Fuerza Pública y la guerrilla en ese punto, el comandante ‘Kunta Kinte’, miembro del mecanismo de verificación a nivel regional por las Farc, le explicó que dejaron de pensarse como enemigos. “En la guerra compartimos más plomo que comida, ahora no”, bromeó.
“Lo que pasa en Colombia es un signo muy alentador para el resto del mundo”, concluyó el ministro alemán.
La guerrilla, en Policarpa
'Se vive, se siente, la paz está presente’. Con este estribillo fueron recibidos los primeros 13 guerrilleros del frente 29 de las Farc que llegaron a la zona de la vereda La Paloma, en el municipio de Policarpa, en el norte de Nariño.
Este es uno de los puntos del país donde el grupo guerrillero dejará las armas, gracias al acuerdo de paz de La Habana.
“Aquí estamos con todo el entusiasmo, con mucha alegría y con la ilusión de poder empezar, desde ya, la implementación de estos acuerdos tan esperanzadores para el pueblo colombiano”, dijo ‘Ramiro’, el comandante del frente, sin bajarse del vehículo en que llegó al sitio.

No hay comentarios:

Publicar un comentario