Caso Odebrecht: Fiscalía tiene la lupa puesta sobre contrato del 2014:
En Montería, Nestor Humberto Martínez dijo que se 'va a conocer muy prontamente a más responsables':
Además del soborno por la asignación del tramo dos de la Ruta del Sol en el 2009, contrato por el que en la noche del viernes se esperaba la instalación de la audiencia contra el exviceministro de Transporte, Gabriel García Morales, la Fiscalía tiene sus ojos sobre uno de los negocios obtenidos por Odebrecht en el año 2014. Esa es la razón por la que el organismo investigador considera que una cifra cercana a los 4,5 millones de dólares “se utilizó para obtener otras obras públicas con la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) durante la actual administración”.
La ANI fue creada en el 2011 para reemplazar al cuestionado Inco. (Lea también: Exviceministro García fue interrogado durante tres horas en Fiscalía)
Casi tres semanas después desde que estalló el escándalo, la Fiscalía dice que no hay rastros de irregularidades en la millonaria concesión de la recuperación de la navegación por el río Magdalena, que se entregó a Odebrecht ese mismo año. Así, la lupa queda puesta sobre otros negocios, también relacionados con la Ruta del Sol, que se firmaron con la sociedad brasileña para esas fechas.
Desde su captura el jueves, el exviceministro de Transporte –de quién el expresidente Álvaro Uribe, que lo nombró en el 2009, dijo que había “traicionado su confianza” – rindió interrogatorio por varias horas, lo que dilató el inicio de la audiencia en su contra. Fuentes cercanas a su defensa aseguraron que por el momento se ha descartado una negociación con la Fiscalía, pero esa posibilidad seguía en la baraja de opciones para el exfuncionario.
¿La razón? Los cargos por cohecho, interés indebido en la celebración de contratos y enriquecimiento ilícito por la supuesta exigencia de 6,5 millones como soborno a Odebrecht para que fuera la única firma habilitada para la licitación del tramo dos de la Ruta del Sol –algo que, según la investigación, “en efecto ocurrió” porque otros dos competidores terminaron excluidos– le podrían significar 20 años de prisión. La decisión de aceptar cargos y colaborar con la justicia implicaría una rebaja de pena que podría llegar hasta la mitad de la condena.
En contra del exviceministro y director (e) del liquidado Instituto Nacional de Concesiones (Inco) la Fiscalía tiene varias cartas. La información entregada por la justicia de los Estados Unidos, los datos dados por la misma firma brasileña en el país, en su intención de colaborar con la investigación para obtener beneficios, y los rastreos sobre sus movimientos financieros juegan en contra de García Morales.
“Los pagos para la adjudicación del tramo dos de la Ruta del Sol fueron realizados por Odebrecht en Brasil, a través del Departamento de Operaciones Estructurales de esa empresa, que según las pruebas en poder de la Fiscalía era el mecanismo a través del cual esa firma hacía los pagos derivados de corrupción”, señaló el fiscal Néstor Humberto Martínez el jueves, al revelar la captura del exfuncionario.
El viernes, en Montería, Martínez aseguró que “la Fiscalía tiene identificados los contratos en los que la firma brasileña habría pagado recursos para obtener las adjudicaciones y para excluir proponentes” y señaló que ya están identificadas otras personas, entre particulares y funcionarios públicos, que habrían participado de esa millonaria red de corrupción.
“El país va a conocer muy prontamente a más responsables”, recalcó el Fiscal.
Entre tanto en Cartagena, la ciudad de origen de García Morales, la captura fue recibida con sorpresa. Allí, el exviceministro es conocido por su relación con la academia. Fue docente de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad Tecnológica de Bolívar, donde también dirigió la cátedra de microeconomía.
“En Cartagena nos queda el beneficio de la duda, pues siempre conocimos a un hombre recto y un académico ejemplar, ético y estudioso. Un hombre que nos ha hecho sentir orgullo cartagenero desde niño, pues su familia ha sido ejemplar”, dijo Patricia Martínez, exviceministra de Educación del actual gobierno y exrectora de la Universidad Tecnológica de Bolívar durante 11 años, en los cuales compartió con García Moreno.
No hay comentarios:
Publicar un comentario