Pros y contras de la propuesta de más días y horas sin carros en vía:
Aunque puede reducirse la contaminación, preocupa la capacidad del TransMilenio, dicen analistas:
Durante el Día sin carro y sin moto, que se celebró el 2 de febrero, el alcalde Enrique Peñalosa propuso ampliar la jornada a más fechas y hacer énfasis en las horas de mayor demanda de transporte. “La idea es que por unos días no circulen carros por una hora y media en la mañana y otra hora y media en la noche”, dijo.
Según Peñalosa, con la medida se buscaría bajar la congestión en TransMilenio, reducir los niveles de contaminación y minimizar los tiempos de viaje de los ciudadanos. “Queremos que los bogotanos que utilizan el transporte público o la bicicleta puedan hacerlo con tranquilidad”, aseguró el alcalde.
Respecto a esta propuesta, el experto en movilidad Darío Hidalgo afirmó que la medida es positiva porque la congestión y lo accidentes en las vías disminuyen. “También se reduce la contaminación del aire. Por ello, esta propuesta beneficiará más a las personas de bajos ingresos, adultos mayores y estudiantes”, puntualizó el académico.
Sin embargo, Hidalgo agrega que vale la pena revisar medidas económicas que desincentiven el uso del carro y la moto, como el cargo por estacionar, el cobro por congestión, entre otras.
Por su parte, Daniel Páez, investigador de la Universidad de los Andes, señaló que no tiene sentido la propuesta porque que el transporte público de la ciudad aún no tiene la capacidad de movilizar a toda una ciudad. “Tendría que haber una mejoría significativa en TransMilenio, Sitp y taxis para que la movilidad sea más amable”, indicó el académico.
EL TIEMPO les preguntó a sus seguidores en redes sociales cómo les parece la propuesta del alcalde Peñalosa. De las 2.126 personas que respondieron, el 41 por ciento cree que la idea es mala, mientras que el 33 por ciento piensa que es buena. El 26 por ciento restante dice que se tendría que evaluar primero.
No hay comentarios:
Publicar un comentario