MinEducación se encargará de la educación de La Guajira:
Más de 15 mil niños no se han matriculado y se presentan inconsistencias en informes financieros:
El Ministerio de Educación Nacional (MEN) dispuso de un equipo élite para el manejo de la educación en el departamento de La Guajira después de que la ministra Yaneth Giha asegurara que hay tres temas preocupantes en esa región: por un lado, hay 15 mil niños que no se han matriculado en las instituciones educativas, además, se presentan inconsistencias en los informes financieros y los gastos administrativos superan lo aprobado.
(Siga leyendo: El caos político que se vive en La Guajira).
La ministra de Educación dijo que la intervención busca garantizar el servicio a 217 mil niños y jóvenes del departamento, pues hoy se encuentra en riesgo. Hay 15 mil niños que no están matriculados, se presentan inconsistencias en los informes financieros y existen gastos administrativos superiores a los autorizados.
“Estamos asumiendo las competencias de la educación en el departamento, básicamente de las cuatro secretarías que operan actualmente en La Guajira, que son la departamental y las de los municipios de Riohacha, Uribia y Maicao”, según explicó la ministra Giha. Con la intervención, los 513 mil millones de pesos que transfiere anualmente el Gobierno nacional a la educación de La Guajira serán manejados directamente por el Ministerio.
(Le puede interesar: Las cifras del drama en La Guajira).
El informe del Conpes da cuenta, además, de contrataciones sin el lleno de los requisitos legales e irregularidades en el reconocimiento de horas extras de maestros, que no hay registros de entrega de dotaciones a docentes e instituciones educativas en varios años, y pérdidas de recursos de la Nación por el no reporte de información.
En alimentación escolar, durante el segundo semestre del 2016, en 12 de los 15 municipios del departamento no se ejecutó el dinero destinado para la prestación del servicio. En el caso de Riohacha, ya hay un proceso de investigación por parte del a Fiscalía. Por ello, el Ministerio de Educación Nacional asumirá también el manejo de los recursos de la alimentación escolar.
(Más información: Editorial:Ojo a La Guajira).
“Insisto, el objetivo es garantizar el servicio de educación para los niños de La Guajira. Eso nos lleva a asumir esas funciones”, puntualizó Giha.
La medida hace parte del paquete de intervención a la administración de La Guajira que dispuso este martes el Gobierno nacional, luego de la reunión del Consejo de Política Económica y Social (Conpes) para analizar las situaciones excepcionales que se vienen presentando en esa zona del país.
El Gobierno nacional asumirá, además de la educación, el manejo de la salud y agua potable en La Guajira, para lo que designará un equipo desde Bogotá que permita garantizar a los habitantes de ese departamento la correcta administración de los recursos y la prestación eficiente de esos servicios.
Según el documento suscrito tras la reunión en la Casa de Nariño, “una evaluación detallada de estos sectores muestra grandes falencias en el uso y manejo de estos recursos por parte de la Gobernación y los municipios receptores. Esto ha generado que estos servicios no lleguen efectivamente a una gran parte de la población guajira”.
Estas medidas se toman por tres años, lapso que puede acortarse si se logran las metas del Plan de Desempeño de manera anticipada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario