¿Compran los colombianos en San Valentín?
Pese a no ser una celebración nacional, buscan algunos productos. Flores no son lo más apetecido:
San Valentín, de a poco, se consolida como una época relevante para las parejas en el país, pese a que tradicionalmente la fecha que se celebra es el Día del Amor y la Amistad, en septiembre.
Este 14 de febrero, los enamorados del mundo intercambiarán millones de regalos, como celebración del día de San Valentín, un supuesto mártir cuyo aniversario la Iglesia católica dejó de celebrar a partir de 1969 por dudar de su existencia.
En las más antiguas listas de mártires figuran por lo menos tres santos de nombre Valentín: dos obispos que fueron sepultados en diferentes lugares de la Vía Flaminia, de Roma, y un tercero que habría sido torturado y luego falleción en África.
(Le puede interesar: El amor en los tiempos de internet y redes sociales)
Estos tres Valentines se fueron unificando en la memoria popular, dando lugar así a un personaje y una tradición, hasta constituirse en una leyenda sobre alguien que, tal como se lo recuerda en estos días, jamás existió.
En Colombia, el gasto para esta fecha se ha incrementado en un 16 por ciento desde el 2014 hasta el 2016, de acuerdo con un estudio de MarterCard, que también reseña los productos de mayor consumo en San Valentín por parte de los colombianos.
-Los patrones de gasto, según el informe, muestran que la mayoría de las personas están invitando a sus seres queridos a comer en restaurantes. Un ítem que representa un 50 por ciento de crecimiento en gasto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario