Gobierno delimita páramo de Las Hermosas, antiguo bastión de las Farc:
El páramo, que abarca municipios de tres departamentos, era refugio de los cabecillas guerrilleros:
El Gobierno de Colombia delimitó este sábado el Páramo de Las Hermosas, considerado hasta hace poco uno de los bastiones de las Farc, que abarca territorio en tres departamentos y que se constituye en el número 21 protegido en el país.
"Lo que hoy hicimos aquí es una contribución no solamente para preservar el agua de Colombia, sino el agua del mundo", dijo el presidente Juan Manuel Santos en la vereda Santa Bárbara, del municipio de Chaparral, que hace parte del departamento del Tolima.
El Páramo de Las Hermosas tiene jurisdicción en ocho municipios del departamento de Valle del Cauca y en el Cauca, en el suroeste del país, y dos del Tolima(También: ¿Delimitación de páramos, suficiente para protergerlos?)
Según la Presidencia de la República, de este páramo depende el suministro de agua para cerca de 900.000 personas.
"Esta delimitación del Páramo de Las Hermosas que acabamos de firmar es una política que en el Gobierno adelantamos hasta delimitar todos los páramos para protegerlos bien, para poder cuidar esas fábricas de agua", agregó el jefe de Estado.
"Esta delimitación del Páramo de Las Hermosas que acabamos de firmar es una política que en el Gobierno adelantamos hasta delimitar todos los páramos para protegerlos bien, para poder cuidar esas fábricas de agua", agregó el jefe de Estado.
Con un total de 192.092 hectáreas, el páramo delimitado no solo alberga plantas, mamíferos y especies endémicas, sino que sirve para la generación de energía y el desarrollo de actividades agropecuarias y agroindustriales.
A pesar de ello, hasta hace unos 10 años Las Hermosas era considerado infranqueable por las Fuerzas Armadas colombianas toda vez que, por su difícil acceso, era uno de los principales escondites de los cabecillas de las Farc.
En la zona, según el Ministerio de Defensa, las Farc llegó a tener unos 1.200 guerrilleros. Sin embargo, actualmente 2.100 soldados y policías garantizan la tranquilidad de los habitantes, tras el acuerdo firmado entre Gobierno y guerrilla el pasado 24 de noviembre.
El Cañón de las Hermosas fue el último refugio del entonces máximo jefe de las Farc, Guillermo León Sáenz, alias Alfonso Cano, quien murió en noviembre de 2011 en una operación militar en el departamento del Cauca.
No hay comentarios:
Publicar un comentario