viernes, 24 de febrero de 2017

DÉBIL CRECIMIENTO LLEVA AL BANCO DE LA REPÚBLICA A RECORTAR SUS TASAS:

Débil crecimiento lleva al Banco de la República a recortar sus tasas:

Cuatro codirectores votaron a favor de bajar 0,25 %, la tasa que se ubica ahora en 7,25 %:



El Banco de la República recortó de manera inesperada su tasa de interes de referencia por segunda vez en tres meses, mientras la tasa de inflación cayó de un máximo de 16 años registrado en julio y el crecimiento económico se mantiene débil.
La mayoría (4) de los seis miembros reunidos hoy votó a favor de reducir los costos de préstamos en un cuarto de punto (25 básicos) a 7,25 por ciento, según lo hizo saber Juan José Echavarría, gerente del Emisor, al término de la segunda junta del 2017.

La tasa de inflacion viene cayendo en los últimos seis meses de forma consecutiva, a 5,47 por ciento en enero, abriendo el camino para que el banco recorte las tasas de interés por primera vez en más de dos años y medio en diciembre y de nuevo hoy.
La economia colombiana se expandió un 2 por ciento el año pasado, el ritmo más lento desde la crisis global de 2009, ya que el petróleo y la minería se contrajeron un 6,5 por ciento. Echavarría ha dicho que las tasas de crecimiento actuales son "insatisfactorias", en comparación con la expansión promedio de alrededor de 4,5 por ciento anual en las últimas dos décadas.
La decisión fue prevista por 10 de los 39 analistas encuestados por Bloomberg, mientras que uno esperaba un corte de medio punto y el resto no predijo ningún cambio. Gerardo Hernández, quien fue nombrado como séptimo miembro del directorio esta semana, no participó en esta reunión.
El ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, dijo ayer en Cartagena que impulsaría otro recorte de tasas en la reunión del viernes (hoy), argumentando que el banco necesitaba darle un impulso a la economía.
"Dada la desaceleración de la inflación y datos económicos peores, se necesitan tasas de interés más bajas", dijo Ana María Rodríguez, analista de la Corporación Financiera Colombiana, Corficolombiana. "Esperamos que la inflación finalice el año dentro de la meta del banco, en parte, debido a la desaceleracion económica".
Aun así, la mayoria de los analistas no había pronosticado cambios en las tasas hoy después de que la desaceleración de la inflación disminuyó en los últimos dos meses, con precios que subieron más de lo esperado por los economistas en diciembre y enero.
Además, Colombia aumentó el impuesto sobre las ventas en tres puntos porcentuales a 19 por ciento en diciembre, presionando la inflación. Echavarría ha dicho que los responsables políticos todavía pueden alcanzar la meta de inflacion del 3 por ciento, más o menos un punto porcentual, para el final del año.
Se prevé que la economía colombiana crezca un 2,4 por ciento en 2017, según analistas encuestados por Bloomberg, más que Chile, México y Brasil.

1 comentario: