viernes, 25 de noviembre de 2016

Universidades públicas de Bogotá se ofrecen a educar a exguerrilleros:

Seis instituciones educativas enviarían docentes a las zonas de concentración de las Farc



Un día después de la firma de la Paz, las universidades públicas de Bogotá anunciaron su disponibilidad para iniciar lo más pronto posible, diplomados, seminarios, cursos y talleres de formación a los excombatientes de las Farc para asegurar su reincorporación a la vida civil.
La Nacional, la Pedagógica, la Distrital Francisco José de Caldas, la Militar, el Colegio Mayor de Cundinamarca y el Instituto Técnico Central son las universidades que están dispuestas a adquirir un compromiso académico con el país ofreciendo todas sus disciplinas y ciencias a los exmilitantes en las zonas de concentración de la Farc.

El anuncio se hizo el viernes, en medio de una rueda de prensa a las 11 de lamañana en la Universidad Pedagógica Nacional, a cargo del rector de esta universidad, Adolfo León Aterhortúa, quien aseguró que están dispuestos a ayudar en su proceso de formación. “La disposición de las universidades públicas de la capital va directo a la disminución de cualquier fragilidad que pueda existir en un cese al fuego”, señaló.
La disposición a la que se refiere el rector de la Pedagógica es el traslado de docentes y posiblemente practicantes en docencia a las zonas de concentración de las Farc; un censo entre los excombatientes para identificar su nivel académico y sus aspiraciones profesionales, “también queremos ir las cárceles donde hay excombatientes, para que ellos piensen su vida hacia el futuro”.
Sin embargo, la aplicación de este programa depende del compromiso presupuestal que adquieran las Agencias de Cooperación Internacional, el Ministerio del Posconflicto, el Ministerio de Educación y organizaciones no gubernamentales, y empresas privadas, a las que se les extiende la invitación a financiar esta iniciativa de paz.
“Del tamaño de su comprimo, serán las opciones que puedan tener las universidades de ayudar en la formación de esta población”, señaló Adolfo León Aterhortúa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario