jueves, 24 de noviembre de 2016

Después de 53 días del plebiscito, sellan nuevo acuerdo de paz :

Después de 53 días del plebiscito, sellan nuevo acuerdo de paz

En sencillo acto, presidente Santos y 'Timochenko' firmarán nuevo documento para terminar la guerra.


En un sobrio acto, que poco tendrá que ver con la vistosa ceremonia de Cartagena en la cual se suscribió el acuerdo de paz con las Farc que fue derrotado en las urnas por apenas 53.894 votos, el presidente Juan Manuel Santos y el jefe de esa guerrilla, Rodrigo Londoño alias ‘Timochenko’, firmarán este jueves el acuerdo definitivo en el teatro Colón, en el centro de Bogotá.
El nuevo Acuerdo Final de Paz, que contiene alrededor de 190 ajustes, entre modificaciones y precisiones pedidas y sugeridas por quienes votaron ‘No’, se firma justamente 53 días después del plebiscito.

No tuvo cambios tan solo en 3 de los 57 ejes temáticos en los que se dividieron las propuestas del ‘No’.
El sencillo acto en el que las Farc reafirmarán este jueves su voluntad de dejar las armas con las que han hecho la guerra durante 52 años, a cambio de participar de manera legal en la política, durará prácticamente lo que se extiendan los discursos del presidente Santos y ‘Timochenko’.
Esto, porque, aparte de sus intervenciones y el himno nacional, solo habrá un corto acto de la cantante cartagenera Cecilia Silva Caraballo con niños de la Escuela de Formación en Música y Danza Tradicionales del Caribe.
De cerca de 2.500 invitados que hubo para la firma del primer acuerdo de paz en Cartagena el 26 de septiembre, se pasó a unos 800, un poco más de la capacidad del teatro Colón, que tiene sillas para 745 personas.
La capacidad de ese recinto –ubicado frente a la sede de la Cancillería– fue, según fuentes del Gobierno, el criterio que tuvieron en cuenta para optar por él para la firma del Acuerdo Final de Paz.
El teatro Colón, en todo caso, está a escasos 250 metros de la plaza de Bolívar, el epicentro del poder en Colombia, donde se encuentran la Casa de Nariño, la sede del Congreso, y el Palacio de Justicia.
Entre los invitados de hoy están, además de víctimas del conflicto, 58 embajadores, 32 representantes de organismos internacionales, 60 magistrados y 102 senadores y 166 representantes a la Cámara.
Ya los congresistas del Centro Democrático dijeron que no asistirán. Ellos son 20 senadores y 19 representantes.
Las Farc, acuarteladas
Por el Gobierno, los encargados de preparar el acto de este jueves fueron la Cancillería y el Ministerio de Cultura, que administra el teatro Colón.
Por las Farc se vio temprano en ese recinto a ‘Marcos Calarcá’, quien en Colombia encabeza por esa guerrilla el mecanismo de verificación del cese del fuego bilateral.
El resto de la delegación de las Farc, encabezada por ‘Timochenko’,permaneció en una sede religiosa del norte de Bogotá donde se hospeda desde el lunes pasado, cuando llegó desde La Habana.
El sitio es administrado por las Hermanitas de los Pobres, una comunidad religiosa fundada hace más de 100 años en Colombia y con presencia en nueve países más.
La madre Torcorama Blanco es la anfitriona de ese lugar, inspirado por el jesuita catalán san Pedro Claver, conocido como el Apóstol de los Esclavos, por su acompañamiento a los negros del puerto de Cartagena en los años 1600.
Este miércoles, al igual que en la víspera del pasado 26 de septiembre, para la firma del acuerdo de paz en Cartagena, los guerrilleros permanecieron acuartelados, a la espera del acto que hoy los tendrá en el corazón de Bogotá.
Los tres momentos de la ceremonia
Himno a capela: Cecilia Silva Caraballo, cantante del grupo cartagenero Tambores del Cabildo, cantará a capela el himno nacional.
Firma del texto: Luego del himno, el nuevo acuerdo de paz será firmado por el presidente Santos y ‘Timochenko’, jefe máximo de las Farc.
Los discursos: La ceremonia será cerrada con las palabras del presidente Santos, una vez ‘Timochenko’ haya pronunciado su discurso.

No hay comentarios:

Publicar un comentario