martes, 29 de noviembre de 2016

ESTÁ OBRA TIENE QUE SER UN ORGULLO DE LOS COLOMBIANOS:

'Esta obra tiene que ser un orgullo de los bogotanos':

El exgerente del metro de Quito, Édgar Jácome, habla del proyecto que adelanta la capital.


Expertos internacionales han visitado Bogotá para dar a conocer sus experiencias sobre los metros que hay en sus ciudades. Uno de ellos es Édgar Jácome, exgerente del metro de Quito y hoy consultor del BID, quien aseguró que uno de los grandes retos es que la ciudadanía sienta como suyo este transporte.

¿En qué va el metro de Quito?

Está en construcción y estamos esperando que lleguen las tuneladoras para perforar el túnel de 22,6 kilómetros que tiene la línea.

Bogotá construiría su primera línea elevada, ¿cómo ve el proyecto?

Si Bogotá escogió hacerlo elevado es porque tiene unos soportes técnicos muy especiales. Esta decisión más que política es técnica y económica. No es lo mismo hacer un subterráneo en Quito que en Bogotá; hasta donde conozco el subsuelo de esta ciudad es más rocoso y aparentemente no está tan consolidado como es el caso de la capital ecuatoriana y eso hay que tenerlo en cuenta.

No digo que no se pueda hacer el túnel, pero los costos son mayores que si se hace elevado.

Entonces, ¿está bien el elevado?

Hay metros elevados en el mundo que son una maravilla. Creo que lo más importante es que Bogotá luego de pasar varios años pensando en construirlo lo haga. Está la voluntad política y financiera que es lo importante.

¿Qué tener en cuenta a la hora de su construcción?

Evitar que el trazado esté en áreas históricas y trazar la hoja de ruta del proyecto, que tiene que ir de la mano con todos los actores que en la construcción converjan y sobre todo con la ciudadanía.

¿La ciudadanía, cómo así?
Hay que mantenerla informada de lo que se está haciendo para que se sienta involucrada en el proyecto y siempre hablarle con la verdad. Eso evita problemas de mala interpretación.

¿Qué hacer con los espacios vacíos que dejan las pilonas?

Este es uno de los problemas que pueden surgir, pero se debe hacer mucho énfasis en la cultura ciudadana. Hay que crear sentido de identidad del proyecto con los usuarios. Esa obra es como mi casa y debe ser claro que esta no se pinta ni se raya. Por ejemplo, en Medellín hay cultura metro y eso hay que copiarlo. El metro tiene que ser un orgullo bogotano.

No hay comentarios:

Publicar un comentario