miércoles, 30 de noviembre de 2016

EL ATANACIO GIRARDOT SE VISTIO DE BLANCO PARA HOMENEJAR AL CHAPECOENSER:


DANILO, EL ARQUERO TITULAR DEL CHAPECOENSE QUE NO PUDO ATAJAR A LA MUERTE:


Danilo, el arquero titular del Chapecoense que no pudo atajar a la muerte:

Sobrevivió al siniestro, pero en su traslado a un centro médico falleció. Según testigos, alcanzó a llamar a su esposa e hijo para despedirse.


TESTIMONIAL DENTRO DE INVESTIGACIÓN DEL ACCIDENTE DALE ME GUSTA:

El audio, que se hizo viral en redes sociales, podría ser considerado como un elemento testimonial dentro de la investigación del accidente, “y no solamente la grabación sino todas las tripulaciones de los vuelos que estaban alrededor pueden ayudar en este tema”, dijo Alfredo Bocanegra, director de la Aeronáutica Civil, en entrevista con Blu Radio.
“El man nos pasó por el lado a toda, nosotros vimos incluso las luces cuando pasó bajando”, relata en uno de los apartes el copiloto de Avianca Juan Sebastián Upegui, al narrar cómo habría sido el accidente del avión de Lamia, donde viajaban 77 personas, entre ellas 22 jugadores del equipo de fútbol brasilero Chapecoense,que se dirigían a Medellín para disputar un partido frente a Nacional por la Copa Sudamericana.
Solo tres jugadores sobrevivieron al siniestro, ocurrido en Antioquia, así como otras tres personas.
Los futbolistas publicaron videos antes de su viaje, desde Bolivia, emocionados por jugar la primera final de la copa.
Uno de ellos se había enterado dos días antes de que iba a ser padre.
Entre los jugadores fallecidos estaba el arquero Danilo, rescatado con vida bajo el fuselaje del avión, pero que murió al ser trasladado a un centro clínico.
Así fue la narración del copiloto Upegui, sobre la comunicación que oyó entre el piloto del Lamia y la operadora de la torre de control antes de que ocurriera el accidente.
Transcripción del audio
Nos mandaron a la espera a Rionegro a 21.000 pies y cuando estábamos allá nos dijeron descenso a 19.000 pies y mientras el Viva Colombia iba aterrizando, este avión, el RJ85, estaba por encima de nosotros, dando vueltas también, y de repente le dijo a la controladora: “¡Solicitamos prioridad para proceder a la pista, solicitamos prioridad para aterrizar, tenemos problemas de combustible!”. Me acuerdo y todo que el comandante dijo: “¿Tiene problemas de combustible y no se va a declarar en emergencia?”. El man en ese momento no se declaró en emergencia.
Entonces la controladora le dijo: “Tenemos un problema en este momento, un avión está aterrizando de emergencia, no se puede proceder”. Y él: “¡Procedemos, tenemos problema de combustible!”. Y empezaron a bajar, y se metieron a toda pa’ bajo. Entonces la controladora nos dijo: “Avianca 9256, vire a izquierda rumbo no sé qué”, y nos metió a un rumbo y el man nos pasó por el lado a toda, nosotros vimos incluso las luces del avión cuando pasó bajando.
Entonces el man, cuando empezó a bajar el man se declaró en emergencia, él declaró la emergencia de que tenía problema de combustible. Él sí se declaró en emergencia: “Mayday, mayday”, entonces la controladora le dijo: “¡Proceda al localizador pista 01…!”, y el man se fue para allá cuando la controladora le dijo: “¡Informe el problema que tiene!”, y el man dijo: “¡Ahora tenemos falla total eléctrica, vectores para proceder a la pista!”; entonces la controladora le dijo: “Ahora no lo tengo en contacto radar”, y el man empezó: “¡Ayuda, vectores para proceder a la pista, vectores para proceder a la pista!”, así la voz desesperada, y al fondo se escuchaba al comandante que decía: “¡Tren abajo, no sé qué, no sé cuántas!”, y el man decía: “¡Ayúdennos, vectores para proceder a la pista, vectores para proceder a la pista!”, y nosotros callados. Y la controladora le dijo: “Usted al momento se encuentra en el radial 180 de la pista con 9.000 pies, a ocho millas”. Recuerdo que estaba recostado en la mesa haciéndole fuerza: “Háganle, háganle, lleguen, lleguen”, y pensé: “están en el VOR con 9.000 pies, estos manes se van a matar”, y el man: “¡Ayúdennos, vectores, vectores, vectores para proceder a la pista, vectores…!”. Y ahí se paró la cosa.
Y la controladora: “‘Tatatá’, responda, ‘tatatá’, responda”, y se le quebró la voz a la controladora, parce, se puso la vieja súper mal, nosotros nos pusimos a llorar en el avión, nos pusimos remal, y a uno le toca seguir volando y esa vaina súper pesada.
Entonces yo puse la frecuencia de torre en el dos y ahí mismo se escuchaba también a la torre llamando al avión y nada.
Activaron el SAR, Fuerza Aérea se empezó a activar, y los llamaron y la controladora llore, llore y llore por la frecuencia, y nosotros también llorando como unas nenas porque la verdad, pesado, y decíamos: “Contestá, contestá”, y nada, no contestaba y fue muy pesado porque fueron muchas comunicaciones, un poquito más largo de lo que yo cuento aquí, pero fueron dos minutos súper tensos, el man pidiendo ayuda: “¡Ayúdennos, vectores, vectores, vectores para la pista, señorita, vectores!”; y nada, ya se escuchó fue cuando se dieron y se cortó la comunicación y ya.
Esa vaina súper pesada, pero los manes se declararon en emergencia y después declararon que tenían una falla total eléctrica.

LA CAMISETA DEL AMÉRICA LLEVARÁ ESCUDO DEL CHAPECOENSE, LOS JUGADORES LA UTILIZARÁN PARA EL PARTIDO CONTRA TIGRES:

Camiseta del América llevará escudo del Chapecoense:

Los jugadores la utilizarán para el partido contra Tigres.


La camiseta que América lucirá contra Tigres, con el escudo del Chapecoense en el pecho:


CORRE O TE ATROPELLO!! VAYA LIADA!!! - GTA V ONLINE:


CORRE O TE ATROPELLO!! VAYA LIADA!!! - GTA V ONLINE:

AMIGOS DIOS LES BENDIGA AHÍ LES ENVIO UNAS BROMAS PARA QUE SE RÍAN MIENTRAS DESCANSAN FELIZ TARDE:








BUENAS TARDE LES EMBIO ESTAS BROMITAS PARA QUE PASEN UNA TARDE MARAVILLOSA:







MUY BUENAS TARDES MIS QUERIDOS AMIGOS QUE TENGAN UNA TARDE LLENAS DE BENDICIONES:








Estos son los sobrevivientes del accidente que dejó 71 muertos Tres futbolistas, dos miembros de la tripulación y un periodista se aferran a la vida.

Estos son los sobrevivientes del accidente que dejó 71 muertos

Tres futbolistas, dos miembros de la tripulación y un periodista se aferran a la vida.

Después de ser encontrada con vida en cerro Gordo, la auxiliar de vuelo boliviana Ximena Suárez Otterburg fue trasladada de inmediato a la clínica Somer, de Rionegro, donde recibió asistencia para tratar sus múltiples fracturas, en piernas, brazos y cuello.

Con el paso del tiempo se supo que la mujer ya se encontraba estable y fuera de peligro. Según informaron medios de su país, Sara Otterburg, su madre, viajaba anoche a suelo colombiano para estar cerca de ella.

 Ximena tiene 27 años y es natural de Santa Cruz de la Sierra, una de las principales ciudades de Bolivia.

Hace más o menos ocho años que trabaja como azafata y se vinculó a Lamia Corporation en noviembre del 2014, al tiempo de la creación de la aerolínea, lo que la convirtió en pionera de esta.
Junto con Oriana Jofre, son las únicas azafatas mujeres de la empresa, que se dedica a realizar vuelos chárter de bajo costo y que en esta edición de la Copa Suramericana ya había transportado a equipos como Atlético Nacional (Colombia), Cerro Porteño (Paraguay), Jorge Wilstermann (Bolivia) y al propio Chapecoense (Brasil).
En su carrera profesional, Suárez Otterburg ya había trabajado para Aerosur, una empresa de su tierra natal.
Ximena tiene dos hijos menores, de 7 y 3 años, y una relación amorosa con Raúl Polo López, quien también desempeña labores en el mundo de la aviación.
Es muy apegada a su familia, siente un gran amor por su núcleo más cercano. Son su vida. Cuando puede, lo que más le gusta es pasar tiempo con sus seres queridos, aprovecharlos al máximo.
Personas allegadas a la auxiliar de vuelo hablaron con EL TIEMPO y contaron que esta cruceña es una persona leal y solidaria. Se destaca por su amabilidad y alegría, y por su entrega total y sin límites al trabajo: se divierte mucho con su profesión.
Mientras que muchas de sus amigas se desvincularon de la aviación cuando empezaron a dar a luz, ella siguió ligada al mundo de las aeronaves.
Según sus amigos, es una mujer muy sensible y no tolera el uso de las palabras fuertes, pues le afectan tanto que hasta la hacen llorar. Agregan que le gusta ayudar a las personas y la definen como “un amor de gente”.
Ximena es un ser humano muy espiritual, con mucha fe. Lee con regularidad la Biblia y asiste a una célula cristiana, a la que también van varias de sus colegas y amigas.
Para los seres que más la quieren, “que haya sobrevivido a la tragedia fue un milagro de Dios”.
El joven que no se rindió
Erwin Tumiri fue uno de los últimos rescatados tras el accidente. Este joven, de 25 años, presentaba traumatismos múltiples leves y fue sometido, el martes por la tarde, a una cirugía para un lavado interno en la clínica Somer, de Rionegro. El parte médico indica que el joven permanece estable; no obstante, se mantendrá bajo observación durante los próximos dos días.
A Erwin, sus amigos lo conocen como un melómano aficionado y amante de la aviación. Aunque trabajó más de tres años como profesor de música para pagar sus estudios como piloto, Erwin solo pudo aplicar para convertirse en mecánico de aviones. Sin embargo, gracias al compromiso y amor por la aviación que lleva en su corazón, la empresa para la que trabaja hace un año le permitió realizar un curso y graduarse como piloto privado.
Desde hace cuatro meses, este hijo único, nacido en la zona sur de Cochabamba, en Bolivia, trabaja para Delta Charlie, empresa que presta sus servicios a la compañía Lamia. Familiares y amigos de Erwin no han podido tener contacto con el joven de 25 años y por ahora solo saben lo que leen a través de los medios colombianos.
“Erwin no solo es la persona mas dedicada con su profesión como mecánico, sino también como piloto. Es una persona muy cálida, que siempre está dispuesta a ayudar en lo que puede, siempre tiene una sonrisa y brillo en sus ojos”, expresó Noelia Ríos Vaca, compañera de trabajo de Erwin.
Alfonso Bellot Argote, amigo del joven mecánico y piloto, asegura que la familia de Erwin se encuentra preocupada por no tener razón del más pequeño de la familia.
“Su madre sufre demasiado y es una mujer de bastante edad –indicó Bellot–; deberían darnos información de Erwin, necesitamos saber cómo está”.
El periodista e hincha que nunca se separa del Chapecoense
El ingreso del periodista brasilero Rafael Henzel a la clínica San Juan de Dios se dio cuando el reloj pasaba de las 3 de la mañana. Este hombre, de 43 años, entró consciente a urgencias con un pronóstico de trauma severo costal con un hemoneumoperitoneo bilateral.
El paciente se estabilizó inmediatamente y se llevó a cirugía. Por ahora, médicos descartan que el periodista más aficionado por los colores del Chapecoense se encuentre en grave estado y esperan que en los próximos días se le pueda dar de alta.
Un video donde entrevista al defensa central de su querido Chapecoense y un par de fotos del aeropuerto donde se encontraba junto al plantel del equipo que ha seguido por más de 20 años fueron las últimas publicaciones que el experimentado periodista brasilero publicó en sus redes sociales antes de subirse al avión que tendría el fatal desenlace en Antioquia.
Henzel, que empezó su carrera como narrador a los 17 años, sobrevivió al siniestro que aún es materia de investigación por parte de las autoridades.
En la actualidad, Henzel trabaja como narrador en la estación radial Oeste Capital, donde se ha convertido en la voz de la multitud de aficionados que nunca abandonan al Chapecoense.
Henzel se ha caracterizado por ser uno de los periodistas que ha permanecido al lado del Chapecoense desde los inicios del club, hace un poco más de 40 años. Tiene su propio programa y acompaña al humilde plantel en cada jornada sin descuidar sus deberes de esposo y padre de un pequeño de 9 años.
Neto, el central carismático
El central brasileño Hélio Hermito Zampier, más conocido como Neto, nació el 16 agosto de 1985, en Río de Janeiro, y tiene 31 años.
Tras el accidente, presentaba pésimas condiciones de salud: inestabilidad hemodinámica, trauma craneoencefálico severo, fracturas abiertas de miembros inferiores y trauma de tórax y abdomen.
Fue trasladado a la clínica San Juan de Dios, de La Ceja.
Quienes lo conocen describen a Neto como una persona que emana mucho optimismo, que se lleva bien con todo el mundo, combatiente y humilde.
Su estatura es 1,95 m y en 2016 había jugado 21 encuentros en total, entre el Campeonato Estadual Catariense (9), Liga de Brasil (8) y Copa Suramericana (4).
Durante su carrera ha pasado por Santos, Guaraní y Metropolitano, entre otros de su país.
Alan no olvidó a su familia
El lateral Alan Luciano Ruschel, de 27 años, fue el primero en ser rescatado. Lo llevaron al hospital San Juan de Dios, de La Ceja, donde pasó por una cirugía para luego ser trasladado a la clínica Somer, de Rionegro.
Nació el 23 agosto de 1989, en Taquara, municipio de Río Grande do Sul.
Su pareja es Marina Storchi, una atleta con quien está comprometido.
Al ser encontrado por los socorristas, Ruschel, quien tiene una hermana llamada Amanda, preguntó insistentemente por su familia y pidió que le guardaran el anillo de su compromiso.
Mide 1,76 m y durante la temporada había participado en cinco encuentros del Chapecoense.
También pasó por los clubes Juventude, Internacional y Atlético PR, entre otros a los que contagió con su alegría.
Follmann, arquero del chapecoense, perdió su pierna derecha
Jackson Follmann, el arquero suplente del Chapecoense, libra una batalla tras sobrevivir milagrosamente del accidente aéreo.
El arquero fue trasladado al hospital San Vicente Fundación, de Rionegro (Antioquia), donde los médicos tuvieron que amputarle su pierna derecha.
"En el momento se encuentra en proceso de estabilización y con manejo médico en la Unidad de Cuidados Intensivos", informó el hospital.
Follmann fue rescatado de las ruinas del avión a las 3 de la madrugada y trasladado por los organismos de socorro al centro asistencial.
El futbolista es hijo del sargento Paulo Rogerio Follmann. Tiene 24 años y solo había jugado un partido en la actual temporada con Chapecoense.

¿Cuál será el futuro del Chapecoense

Del plantel solo quedaron nueve jugadores y no se sabe aún su destino.


Luego del accidente aéreo en el que falleció la mayoría del grupo del Atlético Chapecoense de Brasil, el futuro del equipo no es claro, aunque varios conjuntos del mundo han ofrecido apoyos, desde dinero hasta préstamo de jugadores.

Solo nueve jugadores, que se salvaron del accidente por distintos motivos, están en Chapecó y, por el momento, es lo que queda del plantel profesional.

Disminuido por la tragedia, los dirigentes del elenco brasileño, en medio de la tristeza, han dicho que la tarea continuará, aunque por el momento no saben qué hacer ni cómo fortalecer el proyecto.

“No sabemos qué hacer ahora, Chapecoense tiene que continuar”, aseguró Iván Tozzo, el vicepresidente del club.

Los jugadores que no viajaron a Medellín fueron: Moisés (volante), Rafael Lima (defensor), Nenem (volante), Andrei (volante), Demerson (defensa), Hyoran (volante), Alejandro Martinuccio (delantero), Nivaldo (arquero) y Marcelo Boeck (arquero).

La gente que se reunió el martes en el estadio, tras conocer el desarrollo de la noticia, no solamente rezaron por los fallecidos, sino que clamaron porque el equipo continuara su camino.

“Pasamos por muchas dificultades. Ahora que todo estaba perfecto, la directiva fantástica, pagando en día haciendo todas las obligaciones, todo el mundo gustaba de jugar en el Chapecoense. Estábamos con un equipo fantástico, que era la alegría de Chapecó y de Brasil porque las mayorías de las personas tenían como segundo equipo al Chapecó. 

Pocas alegrías tenemos los brasileños y el Chapecoense era una de ellas”, precisó el dirigente.

Chapecoense es un equipo joven del fútbol de Brasil. Fue fundado el 10 de mayo de 1973

Alvadir Pelisser es uno de los socios fundadores del equipo y se muestra triste por la noticia y lamentó lo que ocurrió “porque el equipo venía creciendo”.

Chapecoense, en solo siete años, pasó de disputar la cuarta división a subir a primera división, en 2014, y dos años después clasificó a la final de la Copa Suramericana.

Varios conjuntos de Brasil ofrecieron prestar algunos de sus jugadores, de forma gratuita, para que el Chapecoense vuelva de la mejor forma para el torneo de fútbol local.

También hubo una propuesta de los clubes y un pedido formal a la Confederación Brasileña de Fútbol para que el Chapecoense no pierda la categoría en las próximas tres temporadas.

“Se trata de un gesto mínimo de solidaridad que se encuentra a nuestro alcance ahora, pero que tiene el objetivo sincero de reconstruir la institución y parte del fútbol brasileño que se perdió”, dijo un comunicado conjunto de algunos clubes publicado en las redes sociales. 

El comunicado también le pide a la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF) que Chapecoense no descienda en las próximas tres temporadas en caso de que termine la liga en los últimos cuatro lugares de la liga y que el equipo que aparezca inmediatamente arriba de esos puestos pierda la categoría. La nota suscrita por los "presidentes de los clubes brasileños" entre los que destacan Coritiba, Corinthians, Cruzeiro, Fluminense, Palmeiras, Portuguesa, Santos y Sao Paulo, dice que es el momento de apoyar al Chapecoense. 

BUENOS DÍA PARA TODOS LES DESEO UN EXELENTE DÍA LLENO DE BENDICIONES:







ESTIMADOS AMIGOS LES EMBIO ESTOS MENSAJES DE AMOR Y REFLECCIÓN:






MUY BUENOS DÍAS PARA TODOS LES DESEO UN BUEN COMIENZO DE NAVIDAD: