Farc entregarán cerca de 400 armas durante esta semana
ONU informó que registro de material de guerra ya va en un 85 por ciento.
El jefe de la Misión de la ONU en Colombia, Jean Arnault, anunció este miércoles que el alto organismo recibirá esta semana "entre 350 y 400 armas" de guerrilleros de las Farc que se encuentran en las zonas veredales.
El material que recibirá Naciones Unidas esta semana corresponde al de "los guerrilleros que estarán vinculados a la Unidad Nacional de Protección (quienes entrarán a capacitación para cumplir su labor) y los excombatientes que estarán en labores de sustitución de cultivos y desminado", explicó Arnault.
El material que recibirá Naciones Unidas esta semana corresponde al de "los guerrilleros que estarán vinculados a la Unidad Nacional de Protección (quienes entrarán a capacitación para cumplir su labor) y los excombatientes que estarán en labores de sustitución de cultivos y desminado", explicó Arnault.
El pasado 1 de marzo inició el proceso de dejación de armas por parte de las Farc, con el registro del material de guerra y la posterior entrega a Naciones Unidas de las armas que estaban en poder de los 140 guerrilleros que hacen parte del Mecanismo de Monitoreo y Verificación del Cese del Fuego.
Según indicó Arnault, hasta el momento el proceso de registro del material de guerra avanza en un 85 por ciento, lo que corresponde a cerca de 7.000 armas.
En cuanto al tipo de armas registradas, Naciones Unidas informó que "muchas de las armas son nuevas, es un registro de una amplia gama de armas".
(Le puede interesar: Por qué dejación y no entrega de armas)
El jefe de la Misión de la ONU en Colombia reveló que, para dar más celeridad en el proceso, en los próximos días se acordará un cronograma de recolección de armas, especialmente las que se encuentran en caletas.
"Aún no debemos el reporte de la ubicación de todas las caletas", dijo Arnault.
Está previsto que este proceso de dejación de armas concluya integralmente a finales de mayo, cuando se cumple el día D+180 acordado en La Habana.
Según el cronograma acordado, las Farc entregarán su armamento en tres etapas: en la primera dejarán en manos de la ONU el 30 por ciento de su material, posteriormente otro 30 por ciento y el 40 por ciento restante deberán entregarlo en mayo, de tal manera que el 1° de junio, esa organización dejará de existir como grupo armado.
Según indicó Arnault, hasta el momento el proceso de registro del material de guerra avanza en un 85 por ciento, lo que corresponde a cerca de 7.000 armas.
En cuanto al tipo de armas registradas, Naciones Unidas informó que "muchas de las armas son nuevas, es un registro de una amplia gama de armas".
(Le puede interesar: Por qué dejación y no entrega de armas)
El jefe de la Misión de la ONU en Colombia reveló que, para dar más celeridad en el proceso, en los próximos días se acordará un cronograma de recolección de armas, especialmente las que se encuentran en caletas.
"Aún no debemos el reporte de la ubicación de todas las caletas", dijo Arnault.
Está previsto que este proceso de dejación de armas concluya integralmente a finales de mayo, cuando se cumple el día D+180 acordado en La Habana.
Según el cronograma acordado, las Farc entregarán su armamento en tres etapas: en la primera dejarán en manos de la ONU el 30 por ciento de su material, posteriormente otro 30 por ciento y el 40 por ciento restante deberán entregarlo en mayo, de tal manera que el 1° de junio, esa organización dejará de existir como grupo armado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario