El sistema metro llegó al millón de pasajeros al día:
El sistema masivo movilizó 270 millones de usuarios en 2016, 12 millones más que en 2015:
Desde que el metro empezó su servicio comercial en noviembre de 1995 la meta que se fijó fue la movilización de un millón de personas en un día típico laboral. En 1996, su primer año completo de operación, solo se registraron 232.000 usuarios.
Tuvieron que pasar 21 años para que el objetivo se cumpliera: el promedio de pasajeros en un día típico laboral el año pasado fue de 1’003.565, informó ayer la empresa de transporte en la presentación de las memorias de sostenibilidad.
El acumulado de personas transportadas en todos los modos anexos al sistema en 2016 (líneas férreas, cables, tranvía, buses, alimentadores y rutas integradas) fue de 269.847.496, 12 millones más en relación con 2015
Esa creciente afluencia se atenderá, según el gerente del Metro, Tomás Elejalde Escobar, con los 22 nuevos trenes que fueron adquiridos y que empezaron a llegar, unidad tras unidad, desde noviembre pasado provenientes de Sagunto, Valencia (España). Se espera que la flota completa termine de arribar este año y entre completa en operación en 2018.
Claro que este año, 11 de los 22 trenes construidos por la empresa ibérica CAF reforzarán el servicio en las dos líneas férreas, con lo que se pretende mejorar las frecuencias de forma gradual.
Poco a poco han venido entrando en operación los 22 trenes que la empresa pidió hace unos 14 meses.
En efecto, mientras en diciembre de 2016 operaban 51 trenes, con una frecuencia de servicio en la Línea A de tres minutos y 30 segundos, a finales de este año estarán en los rieles 62 trenes que bajarán la frecuencia a tres minutos.
Este refuerzo operativo permitirá movilizar 57.000 usuarios cada hora por sentido, 8.400 más que en diciembre de 2016.
“Poco a poco han venido entrando en operación los 22 trenes que la empresa pidió hace unos 14 meses. De esos 22 trenes ya están operando cuatro. Hacia el final de este año tendríamos una oferta estimada de tres minutos en los intervalos”, sintetizó Elejalde.
El funcionario también apuntó lo costoso que es reducir las frecuencias.
Según Elejalde, bajar los intervalos 10 segundos cuesta 12 millones de dólares.
Este refuerzo operativo permitirá movilizar 57.000 usuarios cada hora por sentido, 8.400 más que en diciembre de 2016.
“Poco a poco han venido entrando en operación los 22 trenes que la empresa pidió hace unos 14 meses. De esos 22 trenes ya están operando cuatro. Hacia el final de este año tendríamos una oferta estimada de tres minutos en los intervalos”, sintetizó Elejalde.
El funcionario también apuntó lo costoso que es reducir las frecuencias.
Según Elejalde, bajar los intervalos 10 segundos cuesta 12 millones de dólares.
No hay comentarios:
Publicar un comentario