La Cámara de los Comunes tumba enmiendas del 'brexit':
La Cámara de los Comunes tumbó este lunes dos enmiendas que los Lores habían añadido al proyecto de ley del brexit. El texto ahora volverá a la Cámara Alta y se espera que se apruebe sin ninguna modificación.
El proyecto de ley otorga al Gobierno el poder constitucional necesario para activar el artículo 50 del Tratado de Lisboa, lo cual abre un periodo de dos años en los que Londres negociará con Bruselas las condiciones de salida de la Unión europea.
La primera hacía referencia a los derechos de los ciudadanos europeos que actualmente residen en el Reino Unido, que son más de tres millones, y la segunda le daba poder al parlamento para vetar el acuerdo.
El proyecto de ley otorga al Gobierno el poder constitucional necesario para activar el artículo 50 del Tratado de Lisboa, lo cual abre un periodo de dos años en los que Londres negociará con Bruselas las condiciones de salida de la Unión europea.
La primera hacía referencia a los derechos de los ciudadanos europeos que actualmente residen en el Reino Unido, que son más de tres millones, y la segunda le daba poder al parlamento para vetar el acuerdo.
La Cámara Baja, en su mayoría conservadora, retiró las enmiendas y confirmó su apoyo al proyecto original. David Davis, ministro a cargo del brexit, se comprometió a respetar los derechos de los ciudadanos comunitarios a cambio de que se aprobara la ley sin modificaciones.
Tenemos que aprobar este proyecto de ley sin más demoras para que la primera ministra pueda preparar las negociaciones
Un portavoz del despacho de la primera ministra, Theresa May, aseguró que, si las cámaras aprueban la ley, se dará inicio al brexit a finales de marzo. También afirmó que el anuncio por parte de Nicola Sturgeon, jefa del gobierno regional escocés, sobre un segundo referendo de independencia no afecta la agenda
No hay comentarios:
Publicar un comentario