viernes, 31 de marzo de 2017

ASAMBLEA DE ACCIONISTAS APROBÓ DISTRIBUCIÓN DE $ 946.000 MILLONES, DE $ 1,18 BILLONES DISPONIBLES:

A finales de abril, socios de Ecopetrol recibirán pago:

Asamblea de accionistas aprobó distribución de $ 946.000 millones, de $ 1,18 billones disponibles:

Con la asistencia de 3.950 socios en el recinto de Corferias de Bogotá, y un total de 8.658 conexiones por internet, se realizó este viernes la Asamblea de Accionistas de Ecopetrol, en la que fue aprobada la propuesta de dividendos que hizo el Ministerio de Hacienda y la nueva plancha de junta directiva, de la que este año sale el director de Planeación, en cumplimiento de los compromisos con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (Ocde).
Así, con el 99,69 por ciento de los votos de los asistentes, fue aprobado el reparto de dividendos por 945.683 millones de pesos, de los cuales unos 831.000 millones irán para el Gobierno, como accionista mayoritario, mientras que entre los minoritarios se repartirán alrededor de 115.000 millones de pesos.

Aunque luego de las reservas y apropiaciones de recursos de ley había un monto disponible de 1,18 billones de pesos, el proyecto aprobado contempló que hará una reserva de 239.086 millones de pesos para nuevas exploraciones.

(Le puede interesar: Lo que tiene nuevo hallazgo de Ecopetrol en Santander)

El presidente de la compañía, Juan Carlos Echeverry, indicó que si bien los accionistas querían que los dividendos fueran más altos, lo cierto es que haberlos recibido este año, con un precio promedio del crudo de 44 dólares por barril en el 2016, muestra un resultado sobresaliente bajo ese entorno.

El directivo dijo que la gran meta de este año, además de la producción, es adicionar reservas, y en ese propósito está concentrada la compañía. La meta es sumar 200 millones de barriles en reservas cada año, hasta el 2020, según lo planteado en el plan estratégico de la empresa.

En cuanto a la nueva composición de la junta directiva de la petrolera, se formalizó la salida del renglón correspondiente al director de Planeación Nacional, con lo cual en la nueva plancha aprobada quedaron dos representantes de la Nación: el Ministro de Hacienda y Ana Milena López Rocha.

(Lea también: Las utilidades de grandes empresas resistieron a la desaceleración)

Entre tanto, como miembros independientes quedaron Mauricio Cabrera Galvis, Yesid Reyes Alvarado, Jaime Ardila Gómez, Carlos Cure Cure, Joaquín Moreno Uribe, Horacio Ferreira Rueda, en representación de los departamentos productores de hidrocarburos explotados por Ecopetrol, y Carlos Gustavo Cano Sanz, postulado por los 10 accionistas minoritarios con mayor participación.





No hay comentarios:

Publicar un comentario