El departamento tiene un gran desafío para reducir sus cifras de mortalidad por accidentes viales:
“Históricamente Antioquia siempre ha tenido los peores registros de muertes en accidentes viales del país”, expresó Gustavo Cabrera, experto en seguridad vial y líder de la iniciativa Movilidad Segura Colombia.
Las cifras de muertes en accidentes viales, publicadas en los informes Forensis del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses (Inmlcf), en efecto dejan ver que este departamento concentra anualmente más del 10 por ciento del total del país.
Las cifras de muertes en accidentes viales, publicadas en los informes Forensis del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses (Inmlcf), en efecto dejan ver que este departamento concentra anualmente más del 10 por ciento del total del país.
Solo el año pasado, 945 personas murieron en accidentes de transporte en Antioquia. Junto al siguiente departamento en la lista, Valle del Cauca, representaron el 26,4 por ciento del total del país, según los datos preliminares de lesiones fatales de causa externa del Inmlcf.
Por eso, no fue gratuito que esta semana, en el valle de Aburrá, se lanzara la campaña nacional ‘Salvando Ando’, liderada por el Ministerio de Transporte y la Agencia Nacional de Seguridad Vial (Ansv). En el acto central se firmó un pacto por la seguridad vial, en el que, para el caso de Antioquia, los 10 municipios del valle de Aburrá se comprometieron a formar a los actores viales y a promover comportamientos responsables en las vías.
“El Gobierno convirtió la seguridad vial en una política de Estado. Las cifras por mortalidad que tiene el país son absurdas, el año pasado tuvimos cerca de 7.000 muertos en las vías de Colombia, una cifra que no se compadece. Ni en los años más álgidos del conflicto armado en Colombia tuvimos este número de muertes”, dijo Ricardo Galindo, director de la Ansv.
Según él, cerca del 90 por ciento de estas muertes son por comportamientos humanos: 40 por ciento por exceso de velocidad, 30 por irrespetar las normas, 10 por conducir en estado de embriaguez y, otro 10, por peatones que no respetan las normas de tránsito.
Según él, cerca del 90 por ciento de estas muertes son por comportamientos humanos: 40 por ciento por exceso de velocidad, 30 por irrespetar las normas, 10 por conducir en estado de embriaguez y, otro 10, por peatones que no respetan las normas de tránsito.
No hay comentarios:
Publicar un comentario