domingo, 23 de abril de 2017

LIONEL MESSI ANOTÓ DOS GOLES EN EL 2-3. JAMES LE HABÍA DADO EL EMPATE AL EQUIPO DE ZIDANE.

Superclásico! Barça le ganó a Real Madrid en el último minuto

Lionel Messi anotó dos goles en el 2-3. James le había dado el empate al equipo de Zidane.


Barcelona ganó 2-3 al Real Madrid este domingo con un doblete de Lionel Messi en el clásico de la jornada 33 española en el estadio Santiago Bernabéu, colocándose líder del campeonato. 

Casemiro abrió el marcador (28), pero poco después Messi se internaba en el área blanca batiendo a Keylor Navas (33) y en la segunda parte, Ivan Rakitic hacía el 2-1 con un tiro desde la frontal (73) antes de que James igualara (86) y Messi hiciera el 3-2 en el descuento (90+2).
La victoria permite a los azulgranas ponerse líderes de la Liga española, empatados a puntos y con un partido más que los blancos a falta de cinco jornadas para el final del campeonato, una vez finalice la actual. 

El encuentro, que abrió el flamante ganador del Máster de Augusta Sergio García con un saque de honor, fue eléctrico y por momentos muy bronco, animándose en la segunda parte.
Destacó el duelo entre Messi y el brasileño Casemiro, que se las veía y deseaba para parar al rápido astro argentino, rozando la expulsión en algunas acciones.
Primera parte blanca
El argentino, que también recibió un codazo de Marcelo que le hizo sangrar por la nariz, fue una pesadilla para la defensa blanca con su movilidad y su derribo por Sergio Ramos provocó la expulsión por roja directa del central blanco (78). 

En el Real Madrid, Zinedine Zidane optó por dar entrada de inicio junto a Benzema y Cristiano Ronaldo a un Gareth Bale recién salido de lesión, sólo para retirarlo de nuevo lesionado a la media hora sustituido por Marco Asensio (39). 

En la primera parte el Real Madrid se mostró más ambicioso que el Barcelona con rápidas y sucesivas llegadas a los dominios de Ter Stegen. A los cinco minutos Cristiano Ronaldo soltaba un latigazo obligando al meta barcelonista a estirarse, mientras Benzema soltaba otro tiro bien detenido por Ter Stegen al cuarto de hora.
Los blancos presionaban el juego azulgrana y buscaban la salida rápida del balón hacia los hombres de delante. Enfrente el Barcelona, que finalmente optó por no convocar al sancionado Neymar, intentaba hacer daño con llegadas por la banda, pero sufría ante un Real Madrid bien posicionado. 

Hubo que esperar media hora para que Marcelo colgara un balón al área, Sergio Ramos lo rematara al palo y el rechace lo aprovechara Casemiro para hacer el 1-0 (28), aunque la alegría duró poco.
Cinco minutos más tarde, Messi cazaba un balón en la frontal del área, profundizaba y batía a Keylor Navas en su salida para equilibrar el marcador (33). El argentino haría después el segundo de forma providencial (90+2) para seguir ampliando su cuenta como máximo goleador de los clásicos con 23 tantos. 

El astro argentino, máximo goleador de la Liga española con 31 goles, alcanzó también con este tanto su gol 500 en partidos oficiales con la camiseta azulgrana. En la segunda parte, el partido aumentó su intensidad con los dos equipos buscando descaradamente la portería contraria y ocasiones de ida y vuelta.
A un disparo de Toni Kroos desde la frontal que despejó Ter Stegen (48) respondió Gerard Piqué con un cabezazo en boca de gol que detuvo Navas (59). Las ocasiones se sucedían y entonces llegó el gol de Rakitic que ponía en ventaja a los azulgranas.

El tanto puso nervioso al equipo local que empezó a multiplicar las faltas, lo que llevó a la expulsión de Ramos, hasta que llego el gol de James Rodríguez, que había entrado por Karim Benzema, rematando un pase de Marcelo (86).
El partido parecía encaminarse hacia el empate, cuando en el descuento Jordi Alba dejó un balón franco a Messi para hacer el 2-3 definitivo. 

La victoria azulgrana, que borra el mal sabor de la eliminación en 'Champions', pone la Liga al rojo vivo. 

sábado, 22 de abril de 2017

ANTIOQUIA DEBE TRABAJAR PARA DISMINUIR ACCIDENTES VIALES:



Antioquia debe trabajar para disminuir accidentes viales:
El departamento tiene un gran desafío para reducir sus cifras de mortalidad por accidentes viales:

“Históricamente Antioquia siempre ha tenido los peores registros de muertes en accidentes viales del país”, expresó Gustavo Cabrera, experto en seguridad vial y líder de la iniciativa Movilidad Segura Colombia.

Las cifras de muertes en accidentes viales, publicadas en los informes Forensis del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses (Inmlcf), en efecto dejan ver que este departamento concentra anualmente más del 10 por ciento del total del país.
Solo el año pasado, 945 personas murieron en accidentes de transporte en Antioquia. Junto al siguiente departamento en la lista, Valle del Cauca, representaron el 26,4 por ciento del total del país, según los datos preliminares de lesiones fatales de causa externa del Inmlcf.
Por eso, no fue gratuito que esta semana, en el valle de Aburrá, se lanzara la campaña nacional ‘Salvando Ando’, liderada por el Ministerio de Transporte y la Agencia Nacional de Seguridad Vial (Ansv). En el acto central se firmó un pacto por la seguridad vial, en el que, para el caso de Antioquia, los 10 municipios del valle de Aburrá se comprometieron a formar a los actores viales y a promover comportamientos responsables en las vías.
“El Gobierno convirtió la seguridad vial en una política de Estado. Las cifras por mortalidad que tiene el país son absurdas, el año pasado tuvimos cerca de 7.000 muertos en las vías de Colombia, una cifra que no se compadece. Ni en los años más álgidos del conflicto armado en Colombia tuvimos este número de muertes”, dijo Ricardo Galindo, director de la Ansv.

Según él, cerca del 90 por ciento de estas muertes son por comportamientos humanos: 40 por ciento por exceso de velocidad, 30 por irrespetar las normas, 10 por conducir en estado de embriaguez y, otro 10, por peatones que no respetan las normas de tránsito.

ATAQUE A BASE DEL EJÉRCITO EN AFGANISTÁN DEJA MÁS DE 100 MUERTOS:

Ataque a base del Ejército en Afganistán deja más de 100 muertos:

Los insurgentes iban vestidos con uniformes militares y lograron infiltrarse. Un atacante se inmoló:

El número de soldados muertos en el ataque talibán a una base del Ejército afgano en el norte de Afganistán asciende a 100 y el de heridos a más de 60 a lo que se suman los diez atacantes fallecidos, según informó este sábado a Efe una fuente militar.
"Murieron 138 soldados y otros 64 resultaron heridos", afirmó un comandante del Ejército afgano que pidió el anonimato, en relación al ataque perpetrado el pasado viernes contra una base militar por diez talibanes vestidos con uniformes militares en la provincia de Balkh, una de las mas seguras de Afganistán. 

El Gobierno afgano, que se ha mostrado muy precavido a la hora de dar una cifra total de víctimas, confirmó que el número de muertos y heridos supera el centenar. 

"Hay más de cien soldados muertos y heridos. Diez insurgentes, incluidos dos atacantes suicidas que se inmolaron, también murieron", aseguró un portavoz del Ministerio afgano de Defensa, Dawlat Waziri. 

El ataque, que se prolongó durante seis horas, comenzó poco después del mediodía, cuando los soldados salían de la mezquita tras las oraciones del viernes, en un cuartel situado en el distrito de Dehdadi. 

Los insurgentes iban vestidos con uniformes militares y lograron infiltrarse dentro del cuartel en varios vehículos del Ejército hasta ser descubiertos en el segundo puesto de control de la entrada, donde el primero de los atacantes se inmoló, mientras que los restantes iniciaron el intercambio de disparos. 

La oficina del presidente afgano, Ashraf Gani, publicó este sábado un único mensaje en Twitter en el que el mandatario condenaba el "cobarde ataque" contra los militares durante "el rezo del viernes"

"Los atacantes son infieles", sentenció Gani. 

El jefe del Ejecutivo afgano, Abdulá Abdulá, también remarcó en su cuenta de la red social que "el ataque en lugares sagrados está prohibido en todas las creencias" y calificó la acción de "cobarde". 
Los talibanes reivindicaron el ataque en un comunicado remitido a Efe por su portavoz, Zabihulah Muyahid, quien aseguró que mataron a "más de un centenar de soldados". 

La violencia se ha incrementado en el país asiático desde el final de la misión de combate de la OTAN en Afganistán el 1 de enero de 2015 en medio de un avance de los insurgentes, que han reducido el territorio en manos del Gobierno a apenas un 57 % del total, según datos de Estados Unidos. 

viernes, 21 de abril de 2017

EL MANDATARIO DE VENEZUELA ASEGURÓ ADEMÁS QUE HAY UN PLAN PARA ASESINAR A JEFES DE ESA GUERRILLA.



Maduro amenaza con 'revelar secretos del proceso de paz' con las Farc

El mandatario de Venezuela aseguró además que hay un plan para asesinar a jefes de esa guerrilla.
En medio de la crisis que vive Venezuela desde hace más de tres semanas y que ha dejado hasta el momento diez personas muertas,  el presidente de ese país, Nicolás Maduro, arremetió contra Colombia y afirmó que sacará todos los secretos que tiene del proceso de paz en Colombia.

Firmaron acuerdos de paz gracias a (Hugo) Chávez y a mí. Voy a sacar todas las grabaciones y todos los secretos que tengo del proceso de paz para que se sepa lo que se han burlado”, señaló el mandatario durante un acto en Caracas que se transmitió en cadena obligatoria de radio y televisión.

"Sacaré toda la verdad que tengo de más de 10 años", dijo y agregó que le "duele" que en Colombia supuestamente "se burlan del proceso de paz".
Maduro afirmó, además, que en Colombia se está preparando una "matanza" contra los jefes de las Farc y que ese hecho –además de una guerra de más de 60 años– convierte a Colombia en un 'Estado fallido'. 

"Se está preparando una matanza contra las Farc, tengo información de inteligencia de que se está preparando una matanza contra los líderes que firmaron la paz (...). Colombia es un Estado fallido, por eso de ese país los colombianos se van huyendo del hambre, el desempleo, la violencia y la falta de democracia”, afirmó Maduro.
Maduro también aseguró que 5'600.000 colombianos han pasado la frontera para vivir en Venezuela debido a la privatización de Colombia y a que "todo es para la oligarquía"

"El año pasado se vinieron 100.000, este año, me dicen las estadísticas que en los primeros tres meses del año ya se han venido 35.000 colombianos más. ¿Huyendo de qué? De la miseria, del hambre de los paramilitares, de la oligarquía, de la falta de libertad y democracia verdadera", agregó.

También indicó que recientemente  Venezuela ofreció al gobierno de Colombia llevarles médicos para dar asistencia en los lugares donde se han producido inundaciones, lo cual el país vecino, dijo, rechazó. "Se hicieron los locos, no aceptaron la ayuda humanitaria que el pueblo de Venezuela le entregó desde su corazón al pueblo de Colombia". 
Se está preparando una matanza contra las Farc, tengo información de inteligencia de que se está preparando una matanza contra los líderes que firmaron la paz.
Estas declaraciones se dan el mismo día cuando el presidente Juan Manuel Santos publicó en su cuenta de Twitter que hacía seis años le había advertido a Hugo Chávez que "la revolución bolivariana había fracasado"



DOS MUERTOS TRAS INUNDACIONES EN CHOCÓ. MANIZALES, AFECTADA LUEGO DE DESLIZAMIENTOS.

Nueve departamentos del país están en alerta por lluvias

Dos muertos tras inundaciones en Chocó. Manizales, afectada luego de deslizamientos.
La primera temporada de lluvias del año no da tregua y ya tiene en alerta a nueve departamentos del país. 

El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) señaló, que aunque es normal que llueva en esta época, se están registrando precipitaciones cortas pero muy intensas.
En la mañana de este jueves, en Bagadó, Chocó, se registró un alud de tierra que dejó dos muertos y tres heridos, por causa de las intensas lluvias que se registran en el litoral Pacífico y que generaron una creciente súbita del río Andágueda. 

Las aguas, que inundaron el 60 por ciento del casco urbano, dejaron a 400 familias afectadas, que perdieron viviendas y sus enseres.

Habitantes de la zona sostienen que hace 20 años no se registraba una creciente tan alta del nivel del río, que subió hasta dos metros y medio. También, en el municipio Certegui, las crecientes de los ríos Quito y Certegui inundaron más del 50 por ciento de la cabecera municipal y dejaron cerca de 150 familias damnificadas. 

Según el Ideam, esta primera temporada de lluvias en el país –que se inició el 15 de marzo y se prolongará hasta principios de junio– está registrando algunos picos más allá de los normales, pero no es una temporada irregular.

“Las lluvias están alcanzando picos de intensidad importantes, es necesario que se evalúen los riesgos y se tomen las medidas pertinentes para evitar tragedias como las ocurridas en los últimos días”, explicó el director del Ideam, Ómar Franco.
Van tres tragedias
El funcionario asegura que el sur de Antioquia; Caldas, Risaralda y Quindío; Santander, Chocó, Cauca, Valle y Nariño, se encuentran en alerta ante el crecimiento de las lluvias.

“Tenemos emergencias en Santander por el crecimiento del río Lebrija, hay ya una alerta roja y esperamos que se atienda. En el caso del litoral, hay que estar atentos, pues no deja de llover".

“Otro de los puntos críticos es la cuenca alta del río Cauca, exactamente en el municipio de Yotoco, en el Valle del Cauca”, señaló el funcionario. 

Este año van tres grandes emergencias por las lluvias. La primera fue en Huila, donde una avalancha provocada por el desbordamiento del río Pedernal en el municipio de Teruel, registrado el 30 de marzo, arrastró a los miembros de una familia de la vereda Los Corrales. 

Luego, siguió Mocoa, donde ocurrieron más víctimas, con un total de 323 muertos y más de 4.000 familias damnificadas, por los desbordamientos de los ríos Mocoa, Sangoyaco y Mulato.

Y la última fue Manizales, donde el miércoles se contabilizaron 16 muertos y 9 desaparecidos por los deslizamientos registrados en 20 puntos. 

“Está lloviendo fuerte, en cantidades significativas y en poco tiempo, eso da lugar a que se puedan presentar eventos súbitos como el de Mocoa y el de Manizales, que son eventos asociados a lluvias extraordinarias, lógicamente en zonas donde el riesgo es alto”, expresó Christian Euscátegui, jefe de pronósticos y alertas tempranas del Ideam.

El funcionario sostiene que eventos extraordinarios para el país serían similares a los ocurridos durante la temporada de lluvias registrada en el 2010 y 2011, cuando se presentaron 1.233 inundaciones, 778 deslizamientos, 174 vendavales y 24 avalanchas.
Rescates, a paso lento en Manizales
Las lluvias que no cesan en Manizales han dificultado el avance en las labores de búsqueda y rescate de los desaparecidos tras el deslizamiento ocurrido en la madrugada de este miércoles. Organismos de rescate confirmaron que los 23 lesionados fueron dados de alta. 

El aproximado de familias afectadas se mantiene en 500 y el de viviendas, en 100. 
“Los trabajos en las zonas afectadas se han dificultado un poco por el tema ambiental. Las lluvias llevan a que se suspenden las operaciones”, explicó el coordinador de operaciones de la Defensa Civil en el barrio González, Fernando Mejía. 

(Vea también: Lluvias causan tragedia en Manizales que deja 17 muertos)

Este jueves empezaron con las labores a las 6 de la mañana, tuvieron que parar tres horas más tarde y solo pudieron reanudar a las 3:30 de la tarde.

Sin embargo, el teniente Jorge Quintero, comandante del Cuerpo Oficial de Bomberos de Manizales, espera que este viernes se pueda concluir con las labores de reacondicionamiento, consistentes en la remoción de tierra y escombros con maquinaria en la mayor parte de los sitios afectados. El único deslizamiento en el que todavía se busca a personas desaparecidas es el del barrio Persia, donde los perros de los organismos de socorro han ubicado dos posibles cuerpos.

Por otro lado, en materia vial, el Gobierno Nacional destacó que la mayoría de afectaciones que dejaron las emergencias en la ciudad fueron resueltas en las primeras 24 horas. En total, se desbloquearon nueve puentes e igual número de vías, quedando solo cinco restringidas por derrumbes. El tráfico, sin embargo, sigue afectado sobre todo en los alrededores de las zonas más afectadas por las restricciones en circulación.

OFICIALISMO CULPA A OPOSICIÓN DE LOS ASESINATOS. EL SÁBADO HABRÁ MARCHA DEL SILENCIO POR VÍCTIMAS.

Gobierno venezolano se quiere lavar las manos por muertes en protestas:

Oficialismo culpa a oposición de los asesinatos. El sábado habrá marcha del silencio por víctimas.


Con menor cantidad de gente, si se compara con la jornada del miércoles pasado, pero igualmente masiva y reprimida con fuerza, fue la sexta convocatoria hecha por la oposición para protestar en las calles del país.

Pero ello no impidió que la agenda de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) estableciera para este viernes nuevas protestas pacíficas en cada comunidad y urbanización del país, y para el sábado una gran marcha “del silencio” en memoria de las 10 víctimas de la represión desatada en las últimas protestas.
El primer vicepresidente de la Asamblea Nacional, Freddy Guevara, convocó a los venezolanos a trancar todas las calles del país el próximo lunes, dando cuenta de que la protesta en Venezuela llegó para quedarse. “Nuestro pueblo ha entendido que esta lucha no es de un día”, apuntó, tras desestimar cualquier llamado al diálogo con el Gobierno.

Pero este jueves, en la capital, tanto la Policía Nacional Bolivariana como la Guardia Nacional intentaron dispersar a quienes salieron a la calle, incluso antes de comenzar la marcha.
Nuestro pueblo ha entendido que esta lucha no es de un día
También fueron detenidos varios jóvenes por motorizados de la Guardia, aunque tenían sus manos alzadas en actitud pacífica.

Uno de ellos fue incluso apresado después de convulsionar en la calle ante la mirada indiferente de los funcionarios, que luego lo subieron a empellones en una moto y se lo llevaron desmayado.

Estos choques entre la policía y los manifestantes siguen siendo etiquetados por el Gobierno como “contención del terrorismo”, que, aseguran, ha desatado la oposición en busca de un golpe de Estado. Sobre las tres víctimas mortales de la jornada del miércoles, el ministro de Interior y Justicia, Néstor Reverol, señaló la captura de un comerciante –Iván Alexis Pernía, de 31 años– como el posible autor material del asesinato de Paola Ramírez y militante del partido opositor Vente Venezuela, dirigido por María Corina Machado. Sin embargo, no explicó las imágenes de un video que muestra claramente cómo, de un grupo de motorizados, uno de ellos saca un arma a poca distancia de la joven y esta cae al suelo en milésimas de segundo.
Machado señaló que Pernía no es parte de su organización política y acusó a Reverol de inventar la versión del comerciante para eludir la responsabilidad. Los colectivos operan con total impunidad contra las manifestaciones, incluso con anuencia de las fuerzas formales de seguridad.

Por TV, Maduro minimizó la masiva protesta opositora del miércoles y dijo que solo 15.000 personas asistieron tras una convocatoria en la que la MUD se gastó 100 millones de dólares. Y por el envío de mensajes de textos masivos para convocar a la gente, el mandatario mandó a investigar a la empresa de telefonía Movistar, de la española Telefónica.

A pesar de sus ofensas constantes, el mandatario reiteró su disposición a un diálogo, al que, supuestamente, sus contendores estarían dispuestos. “He recibido por varias vías sus mensajes, y les digo, esa es la única vía”.
São Paulo (AFP). General Motors (GM) cesó sus operaciones en Venezuela y despidió a 2.678 empleados tras haberle sido confiscada una planta por el Gobierno de ese país.

El miércoles, la fábrica fue “inesperadamente tomada por las autoridades, que impidieron que siga operando con normalidad”, dijo Julia Bastos, portavoz de GM en Brasil.

“Otros activos de la compañía, como vehículos, fueron ilegalmente retirados de las instalaciones”, agregó.

La unidad de la automotriz estadounidense tiene capacidad para fabricar 100.000 vehículos por año, pero estaba prácticamente paralizada por el colapso económico del país y las restricciones para conseguir dólares para importaciones.